Gentilicios Llaneros
El gentilicio es la palabra que denota el origen de una persona o entidad, es decir, su población de nacimiento para las personas, o de creación, en el caso de las empresas.
Envíenos el GENTILICIO de su Región Llanera...
Departamento de Arauca: Araucano
Arauca (Capital): Araucano.
Arauquita: Arauquiteño.
Cravo Norte: Craveño.
Fortul: Fortuleño.
Puerto Rondón: Rondoneño.
Saravena: Saravenense.
Tame: Tameño.
Departamento de Casanare: Casanareño
Aguazul: Aguazuleño.
Chámeza: Chamezano.
Hato Corozal: Corozaleño.
La Salina: Salinero.
Maní: Maniceño.
Monterrey: Regiomontuno.
Nunchía: Nunchiano.
Orocué: Orocueseño.
Paz de Ariporo: Pazariporeño.
Pore: Poreño.
Recetor: Recetoreño.
Sabanalarga: Sabanalarguense.
Sácama: Sacameño.
San Luis de Palenque: Sanluiseño.
Támara: Tamareño.
Tauramena: Tauramenero.
Trinidad: Triniteño.
Villanueva: Villanuevense.
Yopal (Capital): Yopaleño.
Departamento del Meta: Metense
Acacías: Acacireño.
Barranca de Upía: Barranqueño.
Cabuyaro: Cabuyarense.
Castilla la Nueva: Castellano.
Cumaral: Cumaraleño.
El Calvario: Calvariuno.
El Castillo: Castillense.
El Dorado: Doradino.
Fuente de Oro: Fuentedeorense.
Granada: Granadino.
Guamal: Guamaluno.
La Macarena: Macarenense.
Lejanías: Lejaniense.
Mapiripán: Mapiripense.
Mesetas: Mesetense.
Puerto Concordia: Concordiano.
Puerto Gaitán: Portogaitanense.
Puerto Lleras: Puertollerense.
Puerto López: Portolopense.
Puerto Rico: Puertorriqueño.
Restrepo: Restrepense.
San Carlos de Guaroa: Sancarlense.
San Juan de Arama: Sanjuanero.
San Juanito: Sanjuanitero o Sanjuanitense.
San Luis de Cubarral: Cubarralense.
San Martín de los Llanos: Sanmartinero.
Uribe: Uribense.
Villavicencio (Capital) o Villavo: Villavicense.
Vista Hermosa: Vistahermoseño.
Departamento del Vichada: Vichadense
Cumaribo: Cumaribense.
La Primavera: Primaverense.
Puerto Carreño (Capital): Carreñense.
Santa Rosalía: Rosalino.
Estado Anzoátegui: Anzoateguiense o Anzoatiguense
Anaco: Anaquense.
Aragua: Aragüeño.
Simón Bolívar: Bolivarense.
Barcelona de Simón Bolívar (Capital): Barcelonés.
Bruzual: Bruzualense.
Clarines (De Bruzual): Clarinés.
Carvajal (Francisco del Carmen Carvajal): Carvajalense.
Valle de Guanape (De Carvajal) o El Valle: Vallero.
Cajigal (Juan Miguel Cajigal): Cajigalense.
Onoto (De Cajigal): Onoteño.
Diego Bautista Urbaneja (Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja): Lecheriense.
Lechería (De Diego Bautista Urbaneja): Lecheriense.
Freites (Pedro María Freites): Freitiano.
Cantaura (De Freites): Cantaurense.
Guanta: Guanteño.
Guanipa: Guanipense.
San José de Guanipa (De Guanipa) o El Tigrito: Guanipense.
Independencia: Independencista.
Soledad (De Independencia): Soledadense.
Libertad: Libertadoreño.
San Mateo (De Libertad): Sanmatense.
Mc Gregor (General Sir Arthur Mc Gregor): Chaparreño.
El Chaparro (De Mc Gregor): Chaparreño.
Miranda: Mirandino.
Pariaguán (De Miranda): Pariaguanense.
Monagas (José Gregorio Monagas): Monaguense.
Mapire (De Monagas): Mapireño.
Peñalver (Fernando de Peñalver): Peñalvero.
Puerto Píritu (De Peñalver): Puertopiriteño.
Píritu: Piriteño.
San Juan de Capistrano: Uchireño.
Boca de Uchire (De San Juan de Capistrano): Uchireño.
Santa Ana: Santanero.
Simón Rodríguez: Rodrigueño.
El Tigre (De Simón Rodríguez): Tigrense.
Sotillo: Sotillense.
Puerto La Cruz (De Sotillo): Portocruzano.
Estado Apure: Apureño
Achaguas: Achagüense.
Biruaca: Biruaquense, Biruacaense.
Camejo (Pedro Camejo): Camejense.
San Juan de Payara (De Camejo): Sanjuanero.
Muñoz: Muñense.
Bruzual (De Muñoz): Bruzualense.
Páez: Paeceño.
Guasdualito (De Páez): Guasdualitense.
Rómulo Gallegos: Gallegosense.
Elorza (De Rómulo Gallegos): Elorzano.
San Fernando (Capital): Sanfernandino.
Estado Barinas: Barinés
Arismendi: Arismendeño.
Barinas (Capital): Barinés.
Blanco (Andrés Eloy Blanco): Blancoense.
El Cantón (De Blanco): Cantonense.
Bolívar: Bolivarense.
Barinitas (De Bolívar): Bariniteño.
Cruz Paredes: Paredeño.
Barrancas (De Cruz Paredes): Barranqueño.
Obispos: Obispense.
Pedraza: Pedraceño.
Ciudad Bolivia (De Pedraza): ??.
Rojas: Rojense.
Libertad (De Rojas): ??.
Sosa: Sosense.
Ciudad de Nutrias (De Sosa): Nutreño.
Sucre: Sucrense, Vicentense.
Socopó (De Sucre): Socopense.
Torrealba (Alberto Arvelo Torrealba): Torrealbino.
Sabaneta (De Torrealba): Sabaneteño.
Zamora (Ezequiel Zamora): Zamorano.
Santa Bárbara (De Zamora): Santabarbareño.
Estado Cojedes: Cojedeño
Anzoátegui: Anzoatiguense.
Cojedes o Cojeditos (De Anzoátegui): Cojedeño.
Pao de San Juan Bautista: Pagueño.
El Pao (De Pao de San Juan Bautista): Paoense.
Tinaquillo: Tinaquillero.
Girardot: Girardotense.
El Baúl (De Girardot): Bauleño.
Lima Blanco: Blanqueño.
Macapo (De Lima Blanco): Macapense.
Ricaurte: Ricaurtense.
Libertad o Libertad de Cojedes (De Ricaurte): ??.
Rómulo Gallegos: Gallegosense.
Las Vegas (De Rómulo Gallegos): Veguense, Vegueño.
Ezequiel Zamora: Zamorano.
San Carlos de Ezequiel Zamora (Capital): Sancarleño.
Tinaco: Tinaquero.
Estado Guárico: Guariqueño
Chaguaramas: Chaguaramero.
Camaguán: Camaguanense.
El Socorro: Socorrense.
Francisco de Miranda: Mirandino.
Calabozo (De Francisco de Miranda): Calaboceño.
Leonardo Infante: Infantino.
Valle de la Pascua (De Leonardo Infante): Vallepascuense.
Juan José Rondón: Rondonense.
José Félix Ribas: Ribense.
Tucupido (De José Félix Ribas): Tucupidense.
José Tadeo Monagas: Monaguense.
Altagracia de Orituco (De José Tadeo Monagas): Gracitano.
Juan Germán Roscio: Rosciano.
San Juan de Los Morros de Juan Germán Roscio (Capital): Sanjuanero.
Julián Mellado: Melladense.
El Sombrero (De Julián Mellado): Sombrereño.
Ortiz: Orticense.
Ortiz (De Ortiz): Orticeño.
San Jerónimo de Guayabal: Guayabaleño.
Guayabal (De San Jerónimo de Guayabal): Guayabaleño.
San José de Guaribe: Guaribense.
Santa María de Ipire: Ipireño.
Zaraza (Pedro Zaraza): Zaraceño.
Estado Monagas: Monaguense
Acosta: Acosteño.
San Antonio de Maturín (De Acosta): Sanantoñero.
Aguasay: Aguasayero.
Bolívar: Bolivariense.
Caripito (De Bolívar): Caripiteño.
Cedeño: Cedeñense.
Caicara de Maturín (De Cedeño): Caicareño.
Libertador: Tembladorense.
Temblador (De Libertador): Tembladorense.
Maturín: Maturinés.
Maturín de Maturín (Capital): Maturinés.
Piar: Piarense.
Aragua de Maturín (De Piar): Aragüeño.
Punceres: Puncerense.
Quiriquire (De Punceres): Quiriquireño.
Santa Bárbara: Santabareño.
Sotillo: Sotillense.
Barrancas del Orinoco: Barranqueño.
Uracoa: Uracoense.
Zamora (Ezequiel Zamora): Zamorano.
Punta de Mata (De Zamora): Puntematense.
Estado Portuguesa: Portugueseño
Agua Blanca: Aguablaqueño.
Araure: Araureño.
Esteller: Estellereño.
Guanare (Capital): Guanareño, Guanarense.
Guanarito: ??.
José Vicente de Unda: Chabasquense.
Paraíso de Chabasquén (De José Vicente de Unda): Chabasquense.
Ospino: Ospinense.
Páez: Paeceño.
Acarigua (De Páez): Acarigüeño.
Papelón: Papelonense.
San Genaro de Boconoíto: Sangenarense.
Boconoíto (De San Genaro de Boconoíto): ??.
San Rafael de Onoto: Onoteño.
Santa Rosalía: ??.
El Playón (De Santa Rosalía): ??.
Sucre: Sucrense.
Biscucuy (De Sucre): Biscucuyense.
Turén: Turenense.
Villa Bruzual (De Turén): ??.
Región de Los Llanos
Los Llanos es el nombre que recibe la región del norte de Suramérica, repartida entre Venezuela y Colombia, en la cuenca del Río Orinoco.

Mapa de la Región de Los Llanos colombo-venezolanos
La Región de la Orinoquía o Llanos Orientales colombianos, encierra a los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. En Venezuela, el Llano está conformado por los Estados Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa.
Solicite su Canción Llanera Preferida y se la Enviamos GRATIS por Email